Articulo 3ro y sus reformas

En la materia de la “educación en el desarrollo histórico de México II” se mencionaran algunos puntos clave y conoceremos mas a fondo el articulo 3º y sus reformas siendo así que a cualquier docente debe conocer el sistema en el cual laboran y con la información recopilada se hará un juego interactivo para tener un aprendizaje claro sobre el tema y a la vez sea divertido.

El artículo 3º hace mención a que todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado tiene la obligación de impartir educación preescolar, primaria y secundaria, estas conforman la educación básica. Mientras tanto la instrucción elemental como la media superior es obligatoria. Relacionada con el artículo 24º la preparación académica debe ser laica y no importara si pertenecen a cualquier religión. Es nacional esta a la disposición de nuestro problemas como  lugar público y confiable, esta al alcance de nuestros recursos y se acerca a nuestra cultura.

Toda la educación será gratuita es por eso que esta a la disposición de todo individuo. Se deben de impartir temas acordes a los diferentes niveles básicos, para que se lleve un seguimiento en cada conocimiento, mediante un plan y programa de estudios. Es un lugar público que en casos de ser necesario se pueden recurrir a las instalaciones en cualquier tipo de situación.

Las universidades y las instituciones de educación superior que sean autónomas tendrán la facultad y sobre todo la responsabilidad de gobernarse por si misma, con un mismo fin de ser mejor escuela, buscaran diferentes estrategias las cuales serán propias y únicas de cada institución con las cuales se buscara educar, discutirán sus ideas para el mejoramiento y realizaran sus propios planes y programas. Contaran con sus propios criterios en cuanto al personal que labore dentro del plantel y tomaran las mejores decisiones para su plantel.

El congreso de la unión, coordinara la educación en toda la Republica, creara leyes destinadas a distribuirlas en función social educativa entre la federación, estados y municipios, se premiara a quienes cumplan con un buen trabajo y a los que ofrezcan un mal servicio serán sancionados de acuerdo a la falta cometida. Para lograr un buen nivel académico el gobierno cuenta con varias instituciones con integrantes de calidad y que se desarrollen en el ámbito de la educación para que organicen y asesoren todo lo realizado.

Se darán a conocer las 9 reformas cual es su contenido con un claro propósito y cuáles eran las funciones de los diferentes funcionarios que serán los responsables de que se cumplan.

PRIMERA

Presidente: Lázaro Cárdenas

Presentada: Diputados del Partido Nacional Revolucionario

Publicación: 13 de Diciembre de 1934

Se propone que la educación que imparta el estado sea socialista, excluyendo toda la práctica religiosa, se busca una cultura basada en lo científico y que se fomente la solidaridad, que no importe situaciones económica, que se enfoque nomas en la educación como servicio público a todos por iguales.

SEGUNDA

Presidente: Miguel Alemán Valdés

Presentada: Ejecutivo

Publicación: 30 de Diciembre de 1946

Se plantea dentro de los conocimientos que se impartirán durante el curso de educación básica, lograr que se fomente el amor a la patria y la conciencia de ser solidario internacionalmente en la justicia.

TERCERA

Presidente: José López Portillo

Presentada: Ejecutivo

Publicación: 9 de Junio de 1980

El principal objetivo es brindar la autonomía a las universidades dándoles facultad y la responsabilidad de organizarse para realizarlos fines de educar, investigar y difundir la cultura respetando la libertad e investigación de libre examen y de las discusiones de ideas.

QUINTA

Presidente: Carlos Salinas de Gortari

Presentada: Ejecutivo

Publicación: 5 de Marzo de 1993

Busca que la educación sea laica para evitar conflictos que se crean entre las propias religiones, eliminar las creencias y crear una misma para todos por igual, la educación particular debe ser autorizada y se debe de adaptar a los planes y programas de estudio.

 

SEXTA

Presidente: VICENTE FOX QUESADA

Presentada: Senado

Publicación: 12 de Noviembre de 2002

Se propone que además de impartir la educación básica se logre promover la educación media superior con modalidades para el desarrollo constante del individuo con carreras técnicas y científicas.

Séptimo

Presidente: Felipe Calderón Hinojosa

Presentada: senado

Se debe impartir además de la educación inicial básica, la educación superior ya que es necesario para el desarrollo de la nación y se contara un mayor fortalecimiento y distribución de la cultura. A todos los niños y niñas se les tienen que expedir leyes en materia de sus derechos entendiendo en todo momento el interés superior. Se quiere lograr un buen funcionamiento dentro de lo administrativo y fortalecer el orden jurídico nacional y el institucional del sistema educativo nacional.

Enrique Peña Nieto

Sera nacional con la intención de atender nuestros problemas, provechar los recursos, para el aseguramiento de nuestra economía y la cultura. Se lograra una mejor convivencia entre los individuos para que se fortalezca el respeto por la diversidad cultural, que se logren integrar las familias y los privilegios de razas, religión sexos y grupos. Se ofrecerá una mejor calidad con un mejoramiento constante para alcanzar los máximos estudios académicos.

La actividad a realizar será un juego virtual su principal objetivo es que al momento de realizarlos interactúes, juegues y aprendas al mismo tiempo. Con el fin de que sea atractivo, divertido siendo este un excelente método de enseñanza. El juego consiste en poner en cuatro botes de basura la respuesta que corresponde según la definición, que aparecerá en un recuadro el cual debe de ser arrastrado hacia el bote correspondiente.

Link del juego:

 https://www.classtools.net/widgets/dustbin_0/6IwIQ.htm

 

SE TOMARON DATOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Última Reforma DOF 08-10-2013