crea y cuida tu identidad
El propósito de esta materia es mostrar como principal cliente las características que relacionan el concepto de identidad con algunos cambios obtenidos y adquiridos en la etapa y transcurso de la vida de cada ser humano. Algunas de las referencias citadas para llevar a cabo el cometido del curso en base y apoyo de la materia de Desarrollo de los adolescentes III, con todas las lecturas que se han visto y analizado durante el curso. Las obras recopiladas son del maestro Mario Pérez que junto con varios autores entre ellos están Erik Erikson (1993), Javier Onrubio (1997) y Ana Zubillaga (1998), estos son los autores que tienen más relevancia y tienen la mayor información de lo mencionado.
Se tomaran en cuenta tres diferentes aspectos que nos ayudaran a realizar el trabajo de la mejor manera y con una adecuación para un mejor y más claro entendimiento sobre el tema principal que es la identidad así se lograra ampliar el campo de información. Los tres puntos a trabajar y analizar son los elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal, la influencia de los aspectos sociales en la conformación de la identidad y rasgos (favorables y desfavorables) que caracterizan en funcionamiento de la escuela secundaria.
El primer punto que hace referencia a la conformación de la identidad personal, en donde se dan a conocer diferente cuestionamientos en el que el adolecente tiene muchas dudas sobre su verdadero “yo” en si no sabe realmente quién es y así a dónde quiere llegar. El tema analizado es de Erikson la identidad y el proyecto.
Algunas características a la que se hace referencia son divididas en cinco cuestionamientos en donde se van creando dudas y al mismo tiempo se analizan y se resuelven. 1. Soy la esperanza que tengo y que doy 2. Soy lo que puedo querer libremente 3. Soy lo que imagino que seré 4. Soy lo que puedo aprender a hacer que funcione. 5. ¿Soy yo ése, a mis ojos y a los de los demás?. Con estas cualidades el adolescente resuelve y llega a un punto que logra saber quién es realmente.
El segundo punto la influencia de los aspectos sociales en la conformación de la identidad, el autor hace referencia a los diferentes grupos que se van creando en la sociedad en donde comparten diferentes intereses, gustos y preferencias sobre un determinado tema como pueden ser música, vestimenta y creencias. Como menciona el autor Carlos Feixa (1998) el concepto de cultura juvenil refieren la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos
El tercer punto analizado y de apoyo es el de los rasgos (favorables y desfavorables) que caracterizan en funcionamiento de la escuela secundaria. En este aparto se analizara las dificultades a las que puede llegar el adolescente ya que la escuela está conformada por una infinidad de escenarios y relaciones
de diversos tipos que tienen en relación con el valor “disciplina”. Como menciona la autora Ana Zubillaga (1998) en el texto “Los alumnos de secundaria
ante la disciplina escolar la escuela es una comunidad en donde se establecen una dificultad de comportamientos, relación y disciplina entre los alumnos.
Con la información ya analizada y recopilada se realizara un video en donde se representes las diferentes cuestiones por las que los adolescentes pasan según el autor. En el video se hará de la manera más breve y clara posible para ayudar a jóvenes que tienen dudas y no saben cómo resolverla.
En el video se hará de una manera documental en que el alumno se exprese pero a la vez se informe y logre un solo concepto de lo que realmente quiere llegar hacer, podrá compartirse puntos de opiniones, ideas y perspectivas que se puedan llevar a cabo después de.
link del video:
https://www.youtube.com/watch?v=xhuW_ip989g&feature=youtu.be