ser docente, reto igual a experiencia
En la materia de OPD, se analizaron varias lecturas en las cuales se observó el termino ser docente y junto con observaciones y prácticas anteriores se dio un concepto más claro de dicha labor. A continuación se dará una idea más clara del trabajo que se desempeña ante un grupo de alumnos.
Muchas veces sea hablado sobre la labor del maestro o el docente, se critica, se aclama o bien se es felicitado ya sea por el buen desempeño en su trabajo o por lo ejemplar que sea, la palabra enseñanza no tiene significado alguno muchas veces la instrucción puede tornarse aburrida y tediosa, pero otras veces, vives la clase con gran ansiedad de la cual nunca se espera que se acabe.
Cuando se es docente, se espera que el alumno, descubra cada cesión el interés hacia la materia, pero desafortunadamente al iniciar como maestro nadie brinda la experiencia y se tiene que obtener por ensayo y error. Durante las observaciones y las primeras prácticas se vive preocupación de cómo será el resultado que se tenga después de dar tu primera clase. Durante los primeros pasos en la docencia se tiene un miedo a que los alumnos te hagan preguntas comprometedoras, que el grupo se salga de control o peor aún que se olvide el tema a enseñar.
Con el paso del tiempo, vas corrigiendo errores y pensando positivamente el resultado que se tenga al final de cada clase, vas creando nuevas ideas para plantear o explicar un tema para mejorar el entendimiento de los alumnos. El ser docente como lo señala, ALA Careaga(2007) Unidad Psicopedagógica https://www.dem.fmed.edu.uy es un oficio que se puede desempeñar en cualquier contexto, por lo tanto se podría afirmar que el ser humano como ser social se educa y se transforma en su contexto, fundamentalmente en su entorno familiar, laboral y de amistades. Vayámonos por la educación familiar, sabemos que “el buen juez por su casa empieza” y si queremos que los jóvenes sean de personas con valores se tiene que comenzar por educar desde el hogar.
Una pregunta que nos hacemos es ¿realmente existe un modelo ideal de profesor? Nosotros mismo nos podemos contestar la pregunta, hay que recordar los maestros que nos daban durante la primaria y secundaria, ningún maestro era parecido al otro en la forma en que desarrollaba su clase, puesto que hay muchos modelos y estilos de docentes que pueden ser validos aunque difieran entre sí. Para ser un buen profesor hay que buscar y encontrar el estilo más adecuado a las características personales de cada uno. Un punto muy importante del ser docente es fortalecer la profesión pero, ¿Qué se quiere decir con eso?, cabe aclarar que para fortalecerse como educador, debemos tener un buen dominio del campo de conocimiento es decir la materia que se vaya a impartir (matemáticas, español, c. naturales, geografía, etc.) que se aprenda en la práctica de la docencia.
De acuerdo a la Unidad Psicopedagógica.(2007). https://www.dem.fmed.edu.uy/Unidad%20Psicopedagogica/Documentos/Ser_docente. Se requiere de ciertos requisitos para desempeñar la profesión, a) la sistematización de acciones, b) la producción de documentos c) la investigación y d) los registros de prácticas. Aquí nos dice que el maestro tiene que organizar bien la información que va a ocupar, investigar qué temas se requiere enseñar a los alumnos y desarrollar una serie de estrategias para saber cómo llevar a cabo dicha actividad.
En conclusión la labor que desempeña un maestro puede ser al principio difícil porque se tienes una ideología mala de cómo te ira en tu primer experiencia ante los alumnos, pero conforme pasa el tiempo la experiencia sale a relucir y se te van creando nuevas formas de desempeñar el trabajo, es por lo mismo que se dice “el maestro no nace se hace” y se tiene que esforzar mucho para moldearse dentro del trabajo docente, así tener la experiencia para desempeñarnos con más facilidad y confianza.